ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

Especialistas

Leer

ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

Tratamientos

Regenerativos

Leer

ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

Leer

Columna

La columna vertebral, también llamada espina dorsal, es un cordón flexible que se extiende desde el cuello hasta el cócix, formado por una serie de huesos que se denominan vértebras. Es un complejo sistema multi-articular controlado por los músculos que sostienen la cabeza y el tronco durante la postura y la ejecución de movimientos. Además, encierra y protege la médula espinal, las raíces nerviosas y, a nivel cervical, las arterias vertebrales.

En medicina, la columna vertebral humana se define como una construcción autoportante de esqueleto, cartílago, ligamentos y músculos, siendo su función principal la de proteger la médula ósea o espinal; también proporciona rigidez para el cuerpo y apego para las fajas pectorales, pélvicas y músculos. Además de la protección de las estructuras nerviosas, la estabilidad de la columna vertebral es el requisito básico para la transferencia de fuerzas de poder entre las extremidades superiores e inferiores, la generación activa de fuerzas en el tronco y la prevención del deterioro biomecánico temprano de los componentes de la columna. En los seres humanos, una función adicional es transmitir el peso corporal al caminar y estar de pie.

El suministro de sangre principal a la columna cervical y las estructuras relacionadas proviene de las arterias vertebrales que se originan en las arterias subclavias y finalmente se unen para formar la arteria basilar. Durante su curso, emiten ramas hacia la columna vertebral y la médula espinal (arterias espinales anteriores y posteriores).

Cuando se produce una lesión en la médula espinal, la sensación y el movimiento pueden interrumpirse, dando como resultado una pérdida temporal o permanente de la función, parálisis y pérdida de la sensación.

Lesiones más comunes de columna:

  • Artrosis
  • Lumbalgia
  • Ciatalgia
  • Síndrome facetario
  • Discopatías
  • Hernia Núcleo Pulposo
  • Desbalances musculares

Si tienes dolores o molestias en tu columna que te impiden desarrollar tu vida normal, te invitamos a que consultes con uno de nuestros especialistas y conozcas nuestros tratamientos sin cirugía.

Nuestros Especialistas

Dr. José Estay, Fisiatría, Medicina Física y Rehabilitación

Médico Fisiatría, especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Dr. Pablo Holmgren, Neurocirugía, especialidad en Columna

Neurocirujano y Neurólogo

Lesiones y Enfermedades relacionadas

Dolor Crónico de Espalda

El dolor crónico de espalda es una condición médica compleja que incluye una amplia variedad de síntomas. Además, es una consecuencia frecuente de morbilidad y discapacidad, superada sólo por el dolor de cabeza en la escala de los trastornos dolorosos que afectan a las personas.

Leer

Artrosis

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones, que comienza con una lesión del cartílago y avanza generando daño en toda la articulación, el cual se manifiesta de distintas formas, como dolor, rigidez y pérdida de función. Es una patología muy frecuente en la tercera edad, afectando a más del 80% de los mayores de 60 años, sin embargo, también puede aparecer en jóvenes con factores de riesgo.

Leer

Tendinitis

La tendinitis se diagnostica cuando existe una inflamación de un tendón. Sin embargo, la mayoría de las tendinitis no es en realidad un proceso inflamatorio, sino un proceso degenerativo por el uso excesivo y la curación retardada, que se conoce como tendinosis.

Leer

#Blog Clínica Cellus

¿Cómo se tratan las lesiones de columna con Terapia Celular?
Leer
¿Cuáles son las causas del Dolor Crónico de Espalda?
Leer
Trata la Discopatía Cervical sin cirugía con Terapia Celular
Leer

Reserva de horas