ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

.

.

Leer

ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

.

.

Leer

Rodilla

La articulación de la rodilla puede parecer una articulación simple, pero en realidad es una de las más complejas y  presenta lesiones frecuentes. Es probable que la mayoría de los deportistas (independiente del nivel) se lesionen la rodilla o sufran dolor de rodilla, en algún momento mientras realizan su actividad.

La rodilla se compone esencialmente de cuatro huesos. El fémur, que es el hueso grande en el muslo, se adhiere mediante ligamentos a la tibia. Justo debajo y al lado de la tibia está el peroné, que corre paralelo a la tibia. La rótula se desliza sobre la articulación de la rodilla cuando ésta se dobla.

También hay una serie de ligamentos, cartílagos y músculos que fortalecen y apoyan la rodilla.

La rodilla tiene cuatro ligamentos que la sostienen en su lugar, uno a cada lado, para detener que los huesos se deslicen hacia los lados, y dos que se cruzan en el medio para que los huesos no excedan su deslizamiento hacia adelante y hacia atrás:

  • Ligamento colateral medial (LCM)
  • Ligamento colateral lateral (LCL)
  • Ligamento cruzado anterior (LCA)
  • Ligamento cruzado posterior (LCP)

Supera los dolores de rodilla

Una parte comúnmente lesionada de la rodilla, pudiendo producir dolor de rodilla es el menisco. Los meniscos (o cartílagos) tienen la forma de la letra "c" en la parte interna y externa de la articulación, lo que proporciona un tejido estabilizador fuerte.

El menisco ayuda a la articulación a cargar peso, deslizarse y girar en muchas direcciones. También actúa como un amortiguador y evita que los huesos del muslo y de la espinilla rocen uno contra el otro.

La bursa de la rodilla es un pequeño saco de fluido sinovial que ayuda a los músculos y tendones a deslizarse libremente a medida que la rodilla se mueve.

Los músculos más grandes que atraviesan la articulación son los cuadriceps y los isquiotibiales. Los músculos del cuadriceps están en la parte delantera de la rodilla y los isquiotibiales están en la parte posterior. Estos músculos ayudan a doblar (isquiotibiales) y estirar (cuadriceps) la rodilla.

Lesiones más frecuente de rodilla:

Principales tratamientos Regenerativos:

Nuestros Especialistas

Patricio Lira Asta-Buruaga, Kinesiología Regenerativa

Patricio Lira, Kinesiólogo Clínica Cellus, Universidad Finis Terrae

Dra. Daniela Olavarría Muñoz, Fisiatría, Medicina Física y Rehabilitación

Médico Fisiatría, especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Dr. Guido Cabrera, Traumatología y Ortopedia

Médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Traumatología y Ortopedia.

Dr. Nicolás Vergara Hernández, Medicina Regenerativa

Médico Deportivo, especialista en Medicina Deportiva y Medicina Regenerativa

Dr. Jorge Isla Villanueva, Traumatología y Ortopedia

Traumatólogo, especialista en Medicina Regenerativa.

Lesiones y Enfermedades relacionadas

Artrosis

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones, que comienza con una lesión del cartílago y avanza generando daño en toda la articulación, el cual se manifiesta de distintas formas, como dolor, rigidez y pérdida de función. Es una patología muy frecuente en la tercera edad, afectando a más del 80% de los mayores de 60 años, sin embargo, también puede aparecer en jóvenes con factores de riesgo.

Leer

Condromalacia Rotuliana o Patelar

La Condromalacia Rotuliana es una de las patologías de rodilla más frecuente y consiste en una lesión en el cartílago de la rótula, el cual comienza a deteriorarse y aparece dolor.

Leer

Rotura de Meniscos (Meniscopatía)

Rotura de Meniscos (Meniscopatía) La meniscopatía es el conjunto de lesiones a los meniscos de la rodilla como la inflamación, el desgaste, la alteración degenerativa o la rotura (parcial o completa). Las lesiones de menisco representan una de las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva y, en particular, en jugadores de fútbol y esquiadores. […]

Leer

#Blog Clínica Cellus

CELLUS Biofactory obtiene certificación de calidad internacional ISO 9001:2015
Leer
El exitoso caso de Grupo Cellus fue presentado en “Conexión Sillicon Valley”
Leer

Reserva de horas